Quantcast
Channel: Informe21.com - Merlín Gessen
Viewing all 84 articles
Browse latest View live

Como hacer la carne asada al horno perfecta con Merlín Gessen

$
0
0

Merlin Gessen nos enseña como hacer una carne asada al horno para que consientas a tu familia cuando estés en casa.

Como hacer carne asada al horno perfecta como Merlín Gessen

Para la Sal parrillera:

1. Se mezcla: Sal gruesa 1 cdta de Perejil seco, 1 cdta de orégano seco, 1/2 cdta de
tomillo seco, 1 cucharada de ajo en polvo y listo.

Ingredientes para el ahumador:

● 2 cdas de trigo
● 1 cdta de garam masala
● 2 bolsas de té para taza
● 1 cdta de tomillo
● 1 cdta de Romero

Preparación de la carne:

1. Tenemos nuestro pieza de carne de res, con un lado graso. Con un cuchillo bien
afilado se hacen cortes transversales de 1 cm en la capa grasa hasta llegar a la
carne, tal cual como si estuviésemos picando la carne ya lista.
2. Agregamos nuestra sal parrillera entre los cortes y con nuestras manos
estrujamos bien los cristales de sal contra la carne para que funcione como
ablandador.
3. Volteamos la carne y hacemos el mismo proceso por el lado contrario pero esta
vez utilizando una cuchara para tomar la sal y así no contaminarla con nuestras
manos y poder usarla para otras preparaciones.
4. En una grilla bien caliente, colocamos nuestra carne por el lado graso
5. Precalentamos el horno a 200°
6. Esperamos unos 2 minutos y volteamos nuestra carne.
7. Cuando la carne esté cocida, Introducimos nuestra carne en el horno sobre la
rejilla con el ahumador por debajo y bajamos la temperatura del horno para que
se cocine a fuego lento Hasta que dore. ¡Servimos y listo!

Para ver la preparación mira el video

Fuente:

Categoria: 

Fogones televisivos

$
0
0

Los programas de cocina son tan antiguos como la televisión venezolana. Miro Popic, acucioso periodista e investigador gastronómico, le dedica un espacio al tema en su excelente libro El Señor de los aliños . Destaca que el primer programa que se transmitió aquí, “ya como programación oficial y regular y no de prueba, fue el 1 de junio de 1953, a las 4 pm, en Televisa (Canal 4) y lo hizo una modesta señora ama de casa llamada María Chapellín , conocida desde ese momento como la Tía María”.

Recuerdo en mi lejana infancia a esta rolliza matrona de cabellos blancos preparando su repertorio culinario diario, un campo de acción en donde reinaría sola hasta siete meses después , cuando el 4 de enero de 1954, Ana Teresa Cifuentes irrumpió en Radio Caracas Televisión (Canal 2) con La perfecta ama de casa , que era el nombre de su programa y también el apelativo con el que los venezolanos la empezamos a llamar desde entonces. Era una mujer guapa, elegante, de palabra fácil y muy simpática . Ella estuvo 25 años en su ámbito, mientras la Tía María lo haría durante casi una década, hasta su muerte en 1963.

Además de las dos estaciones comerciales, la Televisora Nacional (Canal 5), propiedad del Estado y con una programación cultural, tenía ya en los años 60, y en emisiones semanales, a la niña Carmen Julia Álvarez, preparando platos sencillos en Jugando en la cocina , así como a Susana Duijm conversando amenamente con el chef Millet (Bruno Calderon), mientras este cocinero preparaba sus platillos.

Otras famosas y emblemáticas cocineras de la pequeña pantalla fueron las gemelas Carmen Cecilia Flores y Berta Flores de Cavalcanti, Berta y Carmencita, como se les conocía a través de Cocinando con las morochas , su programa diario por Venevisión, quienes a partir de 1971 estuvieron largos años al frente de su espacio vespertino.

Como bien lo resalta Miro Popic, “la cocina en la televisión venezolana tiene una historia que se escribe con nombre de mujer” . Todas las mencionadas antecedieron a otras cocineras, y después también cocineros, como Mercedes Oropeza, Ángel Lozano y su inefable asistente María, quien nunca hablaba, pues su increíble sazón lo decía todo; Dino D’Avanzo, Héctor Soucy, Jacques Ducroix y María Eugenia López. Entre los cocineros, el más destacado de la actualidad es Merlin Gessen , con una sólida formación en gerencia de hoteles y restaurantes en Canadá (en el Algonquin College), cuya área es la neurogastronomía, quien conduce el programa “Todo un chef ”, transmitido por Venevisión para Venezuela y vía Venevisión Plus para Estados Unidos y Latinoamérica.

Aquilino José Mata

Comer en familia estimula las hormonas de la felicidad

$
0
0

Plumrose aplica la Neurogastronomía en sus acciones y señala que, al compartir en la mesa con los seres queridos, el cerebro segrega neurotransmisores que generan momentos felices para las personas

Comer en familia estimula las hormonas de la felicidad

Además de nutrir al organismo, una comida deliciosa genera en el cerebro estímulos y hormonas responsables para que las personas se sientan felices, sentimiento que también se logra y multiplica cuando esos platos se comparten en la mesa junto a la familia y las amistades.

Tal afirmación la realiza el experto en Neurogastronomía y aliado de Plumrose, Merlín Gessen, quien apoya la campaña de valores Siempre en tu Mesa, llevada adelante por la marca, para que, entre otros aspectos, se impulse la importancia de lograr la felicidad con las acciones que realiza la familia en torno a preparar los alimentos y disfrutarlos juntos.

Según la Neurogastronomía, una disciplina que ha estudiado la manera en cómo se percibe el sabor y su relación con la memoria y los procesos cognitivos, las actividades realizadas en torno a la comida estimulan la producción de sustancias químicas, y además de alimentarse, brinda todo ese “coctel” de felicidad.

“En el momento que estamos en la mesa, comiendo con las personas que son importantes para nosotros, nuestro cerebro consigue su identidad, consigue las respuestas a esas preguntas sobre quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos y quienes nos acompañan. Sólo en este momento nuestra mente da una instrucción tan poderosa que genera las cuatro hormonas de la felicidad: oxitocina, dopamina, serotonina y endorfinas”, señala Gessen.

“Alimentarse es más que una necesidad”

Consultado el gerente de Plumrose, José Benezra, sobre la búsqueda de generar felicidad a través de la alimentación y de su campaña Siempre en tu Mesa, explicó que “mediante estos mensajes se busca reforzar la importancia de disfrutar en torno a la mesa, y que igualmente sea aprovechado como un tiempo valioso para reflexionar, motivar, guiar y compartir, todo en la mesa”.

Acotó que en estos encuentros felices ha estado presente Plumrose, “con productos de tradición y calidad, que al saborearlos activan en la mente de los venezolanos recuerdos de toda la vida, de la infancia, de los desayunos domingueros, de los viernes de perrocalientes o de pizza, de los sanduchones en las fiestas de niños, del consentimiento de la abuela, de las reuniones familiares y las ocasiones especiales de celebración”.

“También queremos promover la cocina en familia, ya que cocinar en familia proporciona una oportunidad perfecta para compartir con los más pequeños y ayudarles a construir su independencia. Cocinando con los niños generamos un vínculo entre padres e hijos que propicia una convivencia familiar saludable y placentera, desarrollamos habilidades como el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la organización, además permite enseñar valores como la paciencia y el respeto”.

La campaña Siempre en tu Mesa, incluirá un comercial (de 30 segundos) donde se resalta a la mesa como el lugar donde se construyen y modelan los valores de familia. Además del comercial en televisión y cuñas en radio, tendrá una participación especial el cocinero y neurogastronomo Merlín Gessen, quien realizará recetas para la cuenta de Instagram @PlumroseVzla, y explicará la importancia de la #CocinaEnFamilia. NP

YS

Categoria: 

Equipo de Todounchef ganó concurso de neuromarketing

$
0
0

Merlín Gessen y María Alejandra Brenes encabezaron el equipo ganador de un concurso que premió la mejor investigación sobre neuromarketing y uso de tecnologías biométricas.

Equipo de Todounchef ganó concurso de neuromarketing

Merlin Gessen (Todounchef), María Alejandra Brenes, Marcus Gessen y Claudia Drastrup son los integrantes del equipo ganador del concurso organizado por Neurocamp Latinoamérica : Neuromarketing y el uso de tecnologías biométricas.

Neurocamp-Latinoamerica “Nace en el 2016 para responder una necesidad de conocimiento creciente en la región acerca del tema de Neuromarketing y el uso de las tecnologías biométricas”.

En el concurso participaron 16 equipos de 8 países. El grupo ganador presentó una investigación en la que se demuestra -con tecnología biométrica- cómo el ambiente es determinante en la escogencia de un producto .

Merlín Gessen, Marcus Gessen y Claudia Drastrup, venezolanos, forman parte de Todounchef, con certificación en neurogastronomía. Alejandra Brenes, costarricense, es sicóloga, especialista en neuromarketing .

Merlín explicó que la investigación que presentaron se llevó un mes de trabajo. “Utilizamos una plataforma biométrica que permite ver, a través de la cámara de la laptop o de un ordenador, el movimiento de los ojos de una persona cuando se le presenta determinada imagen y así podemos conocer las preferencias del potencial consumidor”.

En el caso de Merlín, que está estrechamente ligado a la gastronomía, explicó que para la investigación ganadora armaron tres grupos de 20 personas cada uno : El primero era el grupo control. Al segundo se le presentó un menú de un prestigioso restaurante y al tercero imágenes en pantalla.

“Cuando entramos en los detalles y con la información de la tecnología biométrica podemos apreciar cómo el ambiente influye en las decisiones”.

Una tabla de salvación

Para Merlín, su investigación es un importante apoyo para el mundo de la gastronomía “que está quebrado como rama de la economía en el mundo y en el caso de Latinoamérica ha sido garrafal porque no hay data confiable para conquistar al consumidor”.

Asegura que la investigación de su grupo sirve a pequeños negocios que ahora pueden tener acceso a ese trabajo porque parte de la premiación es la publicación . “Lo que nosotros hicimos se puede llevar a la práctica de forma masiva y eso es un gran avance. Estamos procesando la metodología para que se pueda hacer masivo”.

Para poner en práctica la investigación que encabezaron Merlín Gessen y María Alejandra Brenes, es importante tener conocimientos de neuromarketing, de neurociencias . En el caso de Merlín, él es neurogastrónomo.

El premio, aparte de la publicación de la investigación, consiste en 12 mil dólares en equipos de investigación . @erondoni

Enrique Rondón Nieto – Informe21

Categoria: 
Viewing all 84 articles
Browse latest View live